Tu portal de finanzas, creditos, prestamos hipotecarios, Bolsa, acciones e inversiones.
Hipotecas.es 
Euribor anual. Febrero 2020: -0.288%. (media mensual)















Hoy entra en vigor la reforma del Código Penal

Desde hoy está vigente, 1 de julio, está vigente la Ley Orgánica 1/2015 por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal.

A continuación el texto íntegro con la reforma del Código Penal:


Leer el resto de esta entrada »

Tags:

Bajada un mes más para el euribor hipotecario

El euribor parece  no tener  fin en su bajada, una vez más, el mes pasado ya  vimos bajar  sorprendentemente al euribor hasta el 0,17%, en mayo lo hemos visto caer hasta el 0,16%.

Cerramos  <strong>Mayo 2015</strong> con el euribor en una media mensual (la aplicable en la  revisión de hipotecas) en el <strong>0,165%</strong>.

Esto va a suponer bajadas en las cuotas mensuales de las hipotecas de algo más de 23 euros mensuales de media.

Tags:

Juzgado declara ilegal la comisión por ingreso en cuenta

comisiones bancarias ilegales
Un Juzgado de Cadiz acaba de dictar sentencia declarando ilegal la comisión por ingresar en cuenta por una persona que no es titular de ella.

Según señala la sentencia notificada hoy 8 de abril de 2015, un ciudadano acudió a una oficina bancaria para hacer un ingreso cuyo titular de la cuenta era un Registro Mercantil, donde le cobraron 2 euros de comisión por hacer el ingreso.

El Juzgado considera que cuando se realiza un ingreso en ventanilla, la entidad bancaria está prestando un servicio al titular de la cuenta, pero no a la persona que realiza el ingreso, que es totalmente ajeno a la relación contractual entre el cliente y el banco.

Además, señala el juzgador, que realmente se está cobrando doblemente una comisión, primero al titular de la cuenta a través de las comisiones periódicas y en segundo lugar a quien acude a realizar un ingreso en caja.

El Juzgado anula la comisión que infringe el artículo 82 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, pues se trata de una práctica bancaria en la falta de reciprocidad.

La sentencia obliga al banco a la devolución de los 2 euros cobrados de comisión, así como al pago de las costas del juicio.

Aunque es solo un juzgado de primera instancia, es un paso, y confirma lo que muchos pensábamos, que era un abuso eso de que nos cobren por ingresar en efectivo en la ventanilla de un banco. Hace tiempo el Banco de España ya se había pronunciado en contra de estas comisiones bancarias.

Tags:

El euribor hipotecas cierra 2014 en nuevos minimos

El año 2014 ciera nuevamente en mínimos históricos para el indice hipotecario, los intereses siguen bajando y ahora están como nunca; podrán beneficiarse aquellos que tengan hipotecas contratadas años atrás, a interés variable, y sin la clausula suelo: una hipoteca media de unos 120.000 euros, bajarán los recibos mensuales sobre 12 euros.

Exactamente, el euribor cierra en una media para diciembre de 2014 del 0,329%, nuevo mínimo desde que existe este regulador.

Tags:

Nueva bajada para el euribor hipotecario en julio 2014

El euribor hipotecario cierra el mes de julio 2014 con una leve bajada, marca una media mensual del 0,487%, que se traducirá en ligeras bajadas para las cuotas mensuales de las hipotecas que tengan próxima revisión de intereses, ya que hace un año, el Euribor se situaba en el 0,525%, unas 4 centésimas más alto que ahora.

La bajada en las cuotas hipotecarias no será significativa, en torno a los 2 ó 3 euros mensuales de media.

No se espera grandes cambios en los intereses de las hipotecas próximamente.

Tags:

El alquiler de habitaciones desde el punto de vista legal

(C) Albert Gómez.

El alquiler de habitaciones, a diferencia de los alquileres en general, no está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Es un contrato privado (sea este verbal o escrito) en el que rigen principalmente los acuerdos entre las partes, y, en lo que sea aplicable, el Código Civil. Es decir, podremos pactar libremente las condiciones en las que alquilaremos la habitación sin estar sujeto a las normas que para el alquiler de viviendas fija la LAU.

Como alquilar una habitación no se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos, el plazo pactado del alquiler de la habitación finalizará al cumplirse el que se haya pactado libremente sin ninguna prórroga forzosa; si la habitación se ha alquilado por 3 meses, a los 3 meses ha concluido el contrato sin más.

Recordemos que una habitación alquilada es el domicilio de la persona mientras viva en la casa, y, por tanto, tiene una especial protección, ya que la Constitución Española establece la inviolabilidad del domicilio y el derecho a la intimidad, por lo que, en principio, mientras nuestro huésped esté en posesión de la habitación arrendada no podremos entrar en ella. Ello podría crear ciertos problemas al propietario en el caso de problemas en la convivencia o incluso en caso de impago de la habitación.

Es, pues, conveniente para ambas partes, firmar un contrato de alquiler de la habitación en el que conste además de los datos personales las condiciones:

- La habitación exacta que se alquila y la duración del alquiler.
- El precio, y como se pagará (efectivo, ingreso cuenta).
- Servicios incluidos en el alquiler (si se puede usar internet, si hay derecho a cocina…).
- Como se pagarán/repartirán los gastos y suministros.
- Y, la prohibición de subarrendar la habitación y de subir terceras personas a la vivienda.

Recordemos, que cualquier cláusula que en un contrato de arrendamiento, permita al propietario entrar a la vivienda arrendada (o a la habitación, en el caso de alquiler de habitaciones), es nula de pleno Derecho, y por tanto no tiene ninguna validez.

El tema con Hacienda:

Fiscalmente, los ingresos obtenidos por el alquiler de una o varias habitaciones hay que incluirlos en nuestra Declaración de la Renta, como rendimientos del capital inmobiliario.

Pero aún hay más: En el caso de que estemos desgravando hipoteca por ser nuestra vivienda habitual; al alquilar una o más habitaciones, ya que no estamos destinando el 100% del inmueble a vivienda habitual, la desgravación habría que reducirla proporcionalmente a la parte de la vivienda que si que utilizamos de vivienda habitual; así lo ha aclarado en consulta la Dirección General de Tributos de la Agencia Tributaria.

Tags: ,

La morosidad de las hipotecas se dispara

La morosidad de las hipotecas se dispara en España, llegando en el caso de las hipotecas de los particulares a una tasa de impagos del 6,30%, no vista nunca hasta ahora en nuestro país, y que supone una subida interanual de 2 puntos.

Los préstamos hipotecarios con morosidad llegan actualmente a los 37.000 millones de euros.

Tags:

Cierre anual del euribor hipotecario

El euribor hipotecario, principal regulador de las hipotecas en España, cierra nuevamente un año a la baja, aunque sea ligeramente. La media mensual en diciembre de 2013 para el euribor se sitúa en el 0,543% que es en lo que cierra el año 2013 para el regulador hipotecario.

El año anterior cerraba el euribor en el 0,549%, por lo que interanualmente desciende, y por tanto las hipotecas que tengan revisión no subirán en absoluto.

No se espera en los próximos meses del 2014 cambios significativos en el euribor y, por tanto, en los intereses de las hipotecas a interés variable regulador por este indicador.

Tags:

El euribor hipotecario cierra junio en el 0,5%

El euribor a un año repunta levemente en junio 2013, pero permanece en tono al 0,5% al igual que al cierre del pasado mes.

Junio, pues cierra en la media para el indicador de las hipotecas, tras la bajada de 2 milésimas hoy, el último día del mes en su cotización, en el 0,507%.

Esta leve subida, sin embargo, supondrá bajada para las hipotecas con intereses variables y revisión anual dado que el regulador hipotecario se situaba 0,71 puntos por encima del 0,507% actual hace justamente un año; dichas hipotecas podrían bajar unos 40 euros mensuales de media.

Tags:

Bajada histórica de los tipos de interés en Europa

El Banco Central Europeo -BCE-, rebajaba hoy los tipos de interés en Europa un cuarto de punto hasta el histórico 0,5%, un tipo jamás visto en la zona euro.

El BCE trata así de recuperar la economía en Europa y facilitar liquidez a los bancos, lo que no queda claro es que esto se traduzca en crédito para las empresas y ciudadanos.

El Banco Central ha comunicado que se barajaba la posibilidad de bajar los intereses más de un cuarto de punto, pero que finalmente la decisión ha sido bajarlo hasta el 0,5%.

Tags: ,

La prima de riesgo española se estabiliza en los 300 puntos

Hace tan solo unos meses parecía imposible que la prima de riesgo pudiera llegar a bajar hasta los 300 puntos; no hace tanto que sobrepasaba los 600 puntos de forma record. Ayer y hoy la prima de riesgo española roza los 300 puntos, habiendo llegado a tocar los 298,9 puntos, el nivel más bajo desde finales del 2011.

Los intereses del bono español a 10 años se sitúan en torno al 4,3%.

Ahora, además, todos esperan que el BCE (Banco Central Europeo) baje el interés del dinero en la eurozona otro cuartillo de punto, desde el ya bajo 0,75% nunca visto hasta un probable 0,50%.

Tags: ,

Tras el ‘mega contrasplit’ de Bankia, nuevas caidas

Tras el ‘contrasplit’ bestial de 100 a 1, que muchos han calificado de atraco para los ahorradores, Bankia sigue cayendo en Bolsa en los primeros días de su nueva cotización.

Hoy, nuevamente, las recién estrenadas acciones de Bankia tras el ‘contrasplit’ caían más de un 9% hasta los 12,70 euros por acción (lo que serían a 0,127 €, antes de la conversión de 100 a 1). Ayer, en su estreno, ya bajaba un 17,65% hasta los 14 euros/acción.

Tags: